1910.- La psicología del trabajo y las organizaciones
se considera un área específica de la psicología.
1917.- Se inicia la andadura de la revista más antigua del
área en Journal F Applied Psychology.
1920.- En la Unión Soviética se crearon el instituto de
eficiencia y el instituto central del trabajo.
1933.- Se produce la subida al poder de Hitler lo que supuso
el exilio de un nutrido número de científicos sociales a los estados unidos.
1910 a 1940.- Periodo de las generalizaciones empíricas.
1947.- La psicología del trabajo y de las organizaciones fue
la publicación de The American Soldier De Stouffer donde comenzaron a
incorporarse los resultados de las investigaciones.
1950.- Inicia un gran interés por los psicólogos en el
estudio de las organizaciones.
1970.- La división de Psicología industrial de la APA cambio
su nombre por División de Psicología Organizacional e Industrial.
1980.- Se desarrollan 3 enfoques de una gran relevancia para
la configuración de la psicología del trabajo y organizaciones, las corrientes
técnico admirativo, sociológico y psicológico.
1980.- Periodo de las grandes teorías con pretensiones
universalista.
1984.- En la facultad de psicología de la universidad Complutense
se incluye la especialidad de psicología industrial.
1989.- Patrizi creo en Modena el primer laboratorio del
mundo de psicología del trabajo.
1992.- La psicología industrial pasa a ser psicología del
trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario